18/09/2024

EU2024 - Día 19 - Dubrovnik - 18/09/2024

By G

Nuestro último día en Dubrovnik fue corto. Mañana comenzamos nuestro lento regreso a casa, por lo que para las 20 ya estábamos en la cama.

Por la mañana conocimos la Playa de Copacabana, al igual que el resto, sigue siendo rocosa. Se nota que a estas costas llegamos algunos miles de años temprano.

Por suerte encontramos un pequeño spot donde había algo parecido a arena. Los nenes relajaron y nosotros también.





Para el mediodía nos hicimos una escapada a la ciudad amurallada, para hacer una parada en la fortaleza que está en afuera. Se llama Fort Lovrijenac (Tvrđava Lovrijenac). Fortaleza a la que te dejan entrar gratis si sabes pronunciar bien el nombre. Si no podés, con el Dubrovnik city pass, está incluido.
Por dentro no es la gran cosa. Lo que mejor tiene son las vistas de la ciudad amurallada sobre el Adriático.

Después de entrarle a unos burek y unos helados, nos fuimos temprano a la casa para acomodar las mochilas e irnos a dormir.





Nota de la Dubrovnik city pass: los mayores o igual a 7 años pagan 35 euros (tarifa unica) y sirve para las murallas, el fuerte, y casi todos (si no todos) los museos de la ciudad amurallada + el transporte por 24 hs (hay otras opciones de mas tiempo, un poco más caras). Importante: para el bus, tenes que canjear la city pass por un ticket de bus de 24 h (si lo perdes o lo lavas como en nuestro caso, fumala). La pass sirve para un unico acceso a cada museo/monumento. Los niños de menos de 7 años entras a todos los lugares sin pagar excepto a las murallas (15 euros por bendi). ah! y por alguna razón, la city pass se incactiva a las 23 hs (no a las 24 como te prometen).

17/09/2024

EU2024 - Día 18 - Dubrovnik - 17/09/2024

by G

Descansados y limpios estamabamos listos para el walking tour por la ciudad amurallada.
Lo único que no tuvimos en cuenta es que pegado a la ciudad, está el puerto. En el puerto, los cruceros y de los cruceros baja gente. Mucha gente. Justo para las 10, vimos bajar una horda de turistas que habían mantenido en cautiverio en el barco... encerrados durante dias. Y por supuesto, bajaron con ganas de infectar la ciudad cual hongo en The Last of Us.

                              

Nuestra guía fue Sara. Con ella aprendimos que Dubrovnik fue fundada en el siglo VII como una ciudad amurallada. A lo largo de la Edad Media, prosperó como un importante puerto comercial bajo el nombre de Ragusa, compitiendo con Venecia. En 1358, se convirtió en una república independiente, conocida por su diplomacia y comercio. Mantuvo su independencia hasta 1808, cuando fue anexada por Napoleón. Tras siglos de influencia veneciana, otomana y austriaca, hoy es una importante ciudad turística en Croacia, reconocida por su patrimonio histórico.

La ciudad fue primero víctima de un gran terremoto en el 1600, fue bombardeado en la segunda guerra mundial y casi devastada en la Guerra de los Balcanes (entre 1991 y 1992). Lo edificios y casas que se ven hoy son una reconstrucción. Las murallas son una de las pocas cosas que aguantaron y son originales.

Estresado un poco por la cantidad de gente y por los gritos de C pidiendo helado, hicimos una parada técnica. Croacia también es conocida por sus helados. Ingesta que repetiríamos una y otra vez a lo largo del día.

Con la incorporación de Croacia a la comunidad europea, se incrementaron sus precios. Con el euro como moneda oficial desde el 2023, los valores de las cosas no tienen nada que envidiarle al resto de Europa. Así que nuestra ilusión de que Croacia fuera "el país barato del viaje" se desplomó.

Solo para que se den una idea... para subir a las murallas, 2 adultos y dos niños... 100e. Cuando estaba la KUNA, salía 40e. Hoy te hace la cama.

Lo que sí hicimos fue sacar el "Dubrovnik City Pass", que por lo mismo que sale el pase a las murallas, te incluye algunos otros sitios y el transporte público (claro, si no lavas el boleto x 24h de bus en el bolsillo de la malla).

Así fue como entramos a "La casa del rector" que auspiciaba de residencia del rector de turno, cargo que iba variando 1 vez por mes para evitar tiranías. Creo que por la energía con la que vieron entrar a nuestros chicos, tal vez el azúcar del helado que comenzaba a hacer efecto, recibimos una custodia personal a lo largo del paseo. Divertido fue cuando decidimos con L separarnos uno con cada niño. Nuestra custodia no supo qué hacer. Imagino que no pudo identificar cuál de los dos era potencialmente más peligroso para el lugar.



Para las murallas los chicos también pagan, pero a ellos no les sacamos el pase. El acceso cuenta con 2 controles. Comprobamos que... si pones una cara de boludo nivel Jim Carrey en tonto y retonto... me refiero a esa cara que les encanta poner a los chinos cuando les pedís que no te den el vuelto en caramelos... sólo en ese caso podés zafar el pase de los niños y te ahorras unos 30e.

Para las 15 ocurrió algo fabuloso. Se comenzaron a escuchamos los bocinazos de los cruceros llamando a los gordos para se subieran y siguieran comiendo. Así como cuando a los pollos se les prende la luz, todos salieron corriendo a encontrar su mesa. Para nosotros fue la gloria porque la ciudad quedó mucho más caminable.

Con la ciudad con menos gente, aprovechamos a subir a las murallas. Desde lo alto se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del casco antiguo, con sus tejados rojos, calles empedradas y monumentos históricos. Tambien podés ver la escuelas, canchas de futbol y tenders con bombachas colgando y mucho muchos gatos.








Lo que no tienen las murallas son baños. En el momento en el que C empieza a gritar que se hace caca, es un momento de tomar deciciones rápidas. Si bajamos a la ciudad, no se si llegamos. Aun llegando, hubieramos resignado a no poder volver. El recorrido de las murallas es largo y recien lo estábamos comenzando. Si algo caracteriza a los argentinos es su capacidad para improvisar. Y así fue como tuvimos que hacer. Con un balde playero plegable, una bolsa, un rincon oculto, unas toallitas húmedas y dos brazos fuertes bastaron para darle solución al tema y seguir.

                                                    

Más de 2 horas nos llevó recorrer las murallas de 2 km que le pegan una vuelta a toda la ciudad. 
A la salida pasamos por el museo marítimo y la farmacia con funcionamiento ininterrumpido de hace 4 siglos dentro de un monasterio.






Luego, un poquito caminando y otro poquitito en bus, volvimos a nuestra casa. Comimos y nos fuimos a dormir.

16/09/2024

EU2024 - Día 17 - Dubrovnik - 16/09/2024

by G

Salimos a las calles de Dubrovnik y nos encontramos con que todos eran potenciales jugadores de básquet con un tinte ruso en su dialecto.

                                                    

Nuestra primera parada fue en Sunset Beach. Una playa cuya agua muy transparente se ve turquesa desde la distancia. Eso si...era de canto rodado por lo que dolían la planta de los pies al caminar descalzo. Los nenes parecían gatos caminando con botas de algodón. Lo bueno es que no vuela arena y no hay cangrejos. Lo malo, es que tirarte a tomar sol es sufrir una tortura china donde las piedritas te dejan hematomas en todo el cuerpo. Siendo la mañana, con 18 grados y el viento fuerte, no invitaba mucho a meterse al agua. No porque el agua estuviera fría, sino todo lo contrario. Con el agua calentita, acá la valentía no está en entrar, sino en animarse a salir.

                                         

             

                                       

                                        

Al medio día paramos a comer algo en un resto ahi frente a la playa. Los nenes le entraron a un plato de pasta mientras que nosotros una pizza. Todo acompañado con 2 Karlovackos.

                                        

El avanzamos por la Promenada Lapad, un paseo marítimo que te lleva por una especie de rambla bordeando la pensinsula de Lapad con bajadas individuales sobre la rocosa costa.  Combinado con bares y restos, da un ambiente relajado y vistas panorámicas del Adriatico.

                                

                                

                                          

Volviendo un poco a estos lungos... son parcos, no te cruzan una sonrisa ni de casualidad. Y menos decirte algo. Cada uno está en la suya. Y eso que vamos con dos niños que irradian ternura o compasión según la ocacion. Ahora, creo haber encontrado la explicación de la altura de estos muchos. Resulta que cuando van caminando descalzo por las piedras, se los observa pegar minúsculos saltitos. Es entendible, a nosotros nos pasa lo mismo. Mi teoria es que eso repetido de generación en generaciones por miles de años terminó causando que estos tipos tengan en promedio 2m de altura.

Para terminar la tarde fuimos hasta la ciudad amurallada. Algo de un tamaño y en un estado que nunca vimos con anterioridad. Un impresionante casco antiguo rodeado por enooormes murallas medievales. Del Y digo enoooormes con varias "o" ya que tienen 2km de largo y 25m de altura. Aun no sabemos de quién se querían defender, pero sí que se la hicieron difícil. Son del siglo XIII y patrimonio de la humanidad según la UNESCO.




Estar adentro es como estar en kings landing, literalmente. Ya que dentro de estas murallas se filmaron gran cantidad de tomas de Game of Thrones.

Solo para dar un ejemplo la walk of shame de Cersei




Mañana estaremos haciendo un walking tour y les pasamos más detalles de esta ciudad amurallada.

15/09/2024

EU2024 - Día 16 - Galway/Dubrovnik - 15/09/2024

by G

Nos despertamos temprano para enfrentar un largo recorrido. Hoy manejamos desde Galway hasta Dublin para luego tomar un avión que finalmente nos aterrizaría en Dubrovnik, Croacia.

Por la mañana el bar nos ofreció un desayuno irish que constó de cosas como chorizo, dos tipos de morcillas, huevos revueltos, huevos poche en una tostada con palta, porotos, unos filetes de cerdo y papas fritas. Imagino que piensan lo mismo que yo... que eran las sobras del día anerior. Pero no, eso es lo que se clavan todas las mañanas. Por suerte pudimos pedir que nos sumen unos croissant y escones.
Sinceramente no sé cómo hacen para comer la morcilla con el café. Acaso la mojan ? Cuesta imaginar esa mezcla donde el aceite de la morcilla quede flotando sobre el café.


Luego dimos un vueltita rápida por el centro de Galway. Recorrimos los restos de la muralla antigua (los que queda por fuera del shopping, el Spanish arch), Quay Street la calle más animada de la ciudad, llena de bares que estaban ya a las 11 am abriendo sus puertas, y el barrio latino. Por último, finalizamos la recorrida por Eyre Square con su mercado, y el puerto. La realidad es que Galway es una linda pequeña ciudad que nada tiene para envidiarle a Westport.





Para las 12 salimos hacia el aeropuerto. La autopista que une Galway con Dublin es un lujo.

Dejamos Irlanda y con un poco de nostalgia nos subimos al avión. Un viejo provervio Chino dice... "Todo lo que sucede una vez puede que no suceda nunca más. Pero todo lo que sucede dos veces, sucederá, ciertamente, una tercera." Definitivamente vamos a volver.

Luego de un momento de furia en el control de seguridad por parte de B que no se quería sacar las zapatillas, que desencadenó otro momento de ira de C en el Lounge del aeropuerto, subimos al avion. Y por suerte fue un viaje placentero. 


Despues de aterrizar en Dubrovnic, el Uber nos dejó a las 22 hs en el medio de una calle oscura, rodeada por un condomunio de edificios.
Las indicaciones de nuestro host eran "Ulica Kralja Tomislava 6, el apartamento está en el segundo piso y el apartamento de Ivkas está en la puerta". Casi como la pista de un juego de escape.
Primero dimos un par de vueltas hasta que pudimos confirmar que la calle era la correcta. Ulica Kralja Tomislava estaba escrito en una pequeña placa sobre uno de los edificios. Después entendimos que "6" no era una altura, sino el número del edificio. Ahora... "El apartamente de Ivkas" nos dijo. Cómo se supone que ibamos a encontrar el departamento de Ivkas? Era tarde, estaba oscuro. Por mas que gritamos "Ivka!", nadie contestó. No era más fácil pasarnos el número de departamento ó al menos un color de la puerta?
Bueno, nunca comprendimos que en la literalidad del mensaje estaba la clave. Los departamentos tienen en la puerta el nombre de los dueños en una placa. No hay numeros! Asi que nos mandamos por el oscuro palier que estaba abierto, subimos al segundo piso, y en una de las 5 puertas del piso brillaba una chapita que decí "Ivkas".


Con los nenes cansados, improvisamos una cena con sanguchitos y a dormir.
Llegamos a Croacia!

Hasta mañana.