27/09/2017

EU2017 - Dia 14 - Bilbao - San Juan de Gaztelugatxe - Bermeo - 27/9/2017

by L

Intentamos arrancar temprano pero claramente, imposible. Sin un plan muy definido, decidimos recorrer Bilbao. Para ello, agarramos el auto y nos adentramos en el sin fin de autovias. La verdad es que estamos sorprendidos del nivel y numero de autopistas. En el país vasco, cada km tenés un radar de velocidad... se nota que les gusta pisar el acelerador.
Bilbao resulto ser una ciudad bastante linda (foto 1-7). Recorrimos la rivera del rio hasta el museo Guggenheim, antes comiendo nuestros primeros pinchos en el bar La Tortilla, recomendado por el amigo de D. Tortilla con panceta y queso, otro de champis y ajo y otro de cangrejo. Muy buenos! Empezamos a disfrutar la comida!
Cruzamos el río por el puente Zubizuri y nos adentramos en el centro de la ciudad. Nos toco un día precioso pero de mucho calor, y B nos lo hizo sentir. Por suerte, y gracias nuevamente al amigo de D, nos deleitamos con unos helados en la heladería Alaska.

Sin embargo, tanto auto, semáforo, ruido nos apabullo y nos escabullimos hacia la montaña. PAsamos por el castillo de Butron (foto 8) y luego nos dirigimos hacia San Juan de Gaztelugatxe que resulto ser mucho mas que un mirador de un paisaje espectacular (foto 9-13). Este lugar, escenario de la ultima temporada de Games of Thrones, nos deparaba un desafío. Durante una hora hicimos la caminata hasta la iglesia del mismo nombre.
Al llegar a la cima pudimos jugar con el campanario

Bajar de la montaña para subir a ese paraje fue unos de los trekings mas difíciles que hemos hecho, y el primero de B. Padre e hijo así quedaron... (foto 14)

Ya cayendo la noche, nos acercamos a Bermeo, un pueblito costero de lo mas lindo. Como se hacia el momento de cenar, y semejante caminata lo ameritaba, nos dedicamos a disfrutar de unos pinchos en la plaza central. Tortilla, anchoas con pimientos verdes y olivas y jamón crudo el el bar Lamera... volveremos rodando! Lo mas importante, logramos que F coma algo mas que pan, chocolate y helado! (foto 15)
















26/09/2017

EU2017 - Día 13 - Santillana del Mar - Santander - 26/9/2017

by G

Nos levantamos en Santillana con un día espectacular. Ideal para salir a recorrer este pequeño pero pintorezco pueblo. Un pueblo donde es todo casco histórico.


Pese a la engatuzada del nombre, ya que Santillana del Mar no es santa, no es llana, y no tiene mar, es un pueblo que vale la pena visitar.

Piso, paredes y casas de piedra y maderas pintada de negro le dan un toque característico y convierten a este pequeño pueblo en uno de los mas lindos de los que conocimos hasta ahora. Sus construcciones mayormente del siglo XIV, y con algunas cositas que datan del siglo IX!
(fotos 1-5)

Después de recorrer Santillana, rajamos para Santander. El viaje fue bastante caótico. 20km a puro sonido stereo de llanto infantil. Bllorando, tal vez con hambre. F al grito de "quiero ir al hospital", seguro cansado, mal dormido o simplemente fastidioso. Fue la primera vez en el viaje que los 2 se ponen a llorar juntos. La tía D sobrepasada, comprimida entre los dos, preguntándole a F qué le pasaba y poniéndole el chupete a B. L cantaba la canción del "el gallo pinto", y yo mientras comía un helado ponía fuerte "Don't stop me now" de Queen.
Y así transcurrieron los 20 km, kilometro por kilometro.

Sin haber investigado mucho sobre Santander, llegamos a donde nos marcó el gps. Bajamos del auto casi sin levantar la cabeza, atontados, en búsqueda de un banco donde acomodar nuestras cabezas. Fue justo cuando bajamos del auto e hicimos 10 metros, que de golpe vimos como F empezaba a vomitar en el medio de la vereda. Vomito, llanto, vomito, llanto y más llanto y mas vómito.

Luego... como si nada... como si hubiéramos atravesado una tormenta tropical... de golpe salió el sol y los pajaritos empezaron a cantar. Un aura celestial nos iluminó y la situación cambio drásticamente.

Con B tomando teta y F diciendo "ya me siento bien" fuimos capaces de alzar nuestras cabezas y quedar maravillados frente a lo que teníamos adelante... A la izquierda, una fabulosa y colorida plaza llena de flores. A derecha, una hermosa playa con arenas claras junto a un mar turquesa. Claro que la foto completa incluía un par de mujeres haciendo topless... pero eso solo me llamó la atención a mi.
(fotos 6-9)

Luego de la siesta de B y los chapoteos en el agua de F, abandonamos la playa para ir a la península de Magdalena. Originalmente una residencia real, actualmente un parque público de acceso gratuito. En el parque nos encontramos con mucho verde, una plaza de juegos, el palacio real y hasta un mini zoológico! (fotos 10-13)

Abandonamos la hermosa ciudad de Santander y nos dirigimos a hacer noche en Bilbao.














25/09/2017

EU2017 - Día 12 - Mestas de Con - Canga de Onis - Lagos de Covadonga - Comillas - 25/09/2017
















by L

Nos levantamos en nuestra cabaña frente a los Picos de Europa. Las nubes bajas cubrían el valle dejando las puntas de las montañas al descubierto. Desayunamos rápido escuchando el tintineo de las campanas de las vacas. Todo muy Heidi.
(foto 1)

El sol empezaba a calentar y partimos en busca de pañales para B ( llegamos a un punto a crítico donde o conseguiamos pañales con urgencia o implementabamos la nueva moda de "educar a los bebes desde bebes para que no usen pañales). Claro que tambien hariamos turismo, y en este campo nuestro objeto era visitar el puente romano en Cangas y de Onís (foto 2). Esta reliquia romana fue una sorpresa ya que las montañas verdes reflejadas en las aguas del rio quedan enmarcadas por el viejo puente y su crucifijo. Una monada. Su construcción se remonta al imperio romano y luego fue utilizado en tiempos del reino de Asturias como paso obligado con tal importancia económica que a Cangas se transformó en sede real por muchos años.

Ya provistos de comida y pañales, arrancamos hacia los lagos de Covadonga. Cierta inquietud nos invadió cuando comenzamos a leer carteles sobres cortes intermitentes y cierre del camino a las 15. Eran las 13 y nos esperaba un camino de curvas y contracurvas por 22 largos km que el GPS estimaba en 1 hora... Llegaríamos a pegar la vuelta?

Sin nadie a quien preguntar, comenzamos el ascenso. No solo eran curvas, sino que nos sorprendieron los caminos de cornisa, camiones inmensos que bloqueaban las curvas y pendientes pronunciadisimas. Vacas, cabritos sueltos por doquier invadian la ruta y las laderas rocosas de las montañas.

Sobre las 14 logramos llegar al lago Enol. Teniendo en cuenta nuestro ajustado itinerario, decidimos acampar a la orilla disfrutando del aire puro y frio. Rapidamente recordamos que la carretera cerraba por reparación. Faltando 15 min comenzamos a bajar... LLegariamos a tiempo o deberiamos aguardar hasta la reapuertura a las 18?
(fotos 3-9)
Por suerte lo logramos, y abandonamos la region visitando el monasterio de Covadonga (siglo XXII).
(foto 10)

Un largo camino nos esperaba para llegar a nuestro nuevo destino en Cantabria: Santillana del mar. De camino pasamos por Comillas, un pueblo que nos sorprendió por su encanto. Nos deleitamos con unos churros con chocolate en la plaza de armas ( difícil elección entre sobaos, y corbatas, todas delicias asturianas) (foto 11-12), y luego visitamos el Capricho de Gaudí, una casa espectacular que diseño y construyó para un abogado adinerado del pueblo que no decepciona en absoluto. (foto 13-15)



video:
Vacas en el camino: 

24/09/2017

EU2017 - Día 11 - Playa de las Catedrales - Cudillero - 24/9/2017

by G

Con amenaza de lluvia nos levantamos, desayunamos y salimos a la Playa de las Catedrales.

Una hermosa playa con formaciones rocosas de piedra de pizzara erosionada de tal manera que se generaron acantilados con formas de arcos y cuevas. Después vino algún fumado y se imaginó catedrales y en consecuencia decretó que la playa tenía aguas santas.

El lugar es tan hermoso como turístico. Gratuito y bien preparado. Eso si, si quieren venir hay 2 cosas importantes a tener en cuenta:
1) hay que reservar turno por internet . Si no lo hacen no van a poder bajar. Venirte hasta acá para sacar fotos desde arriba es cómo ir a un restaurante y ver cómo la gente morfa. O sea, saquen turno!
2) hay que chequear la marea y venir cuando sea baja. Cuando sube la marea, la playa se pierde y no hay donde bajar.
(fotos 1-6)
Después de chapotear un rato y corretear por las cuevas, aprovechamos que aún no llovía para almorzar en la entrada de la playa. El fabuloso hospedaje de anoche tenía de todo. Café, azúcar, torta, leche, jugo... hasta hisopos nos dejó! pero hay 2 cosas q no tenía... Un horno y aceite.
Y nosotros la noche anterior se nos ocurrió la fabulosa idea de hacer pizzas. Hubo que improvisar, usar manteca, una sartén y mucho coraje. Zafaron bastante! (foto 7)

Nota aparte para las rutas en esta región. Son impresionantes! Imaginen pueblos costeros que están prácticamente en las montañas. La ruta en lugar de subir y bajar a cada pueblo, los une por ENORMES puentes y túneles. Esos que te dejan la boca abierta, acá hay uno atrás del otro. (foto 8)

En el camino paramos en un pueblito que se llama Cudillero. Un pueblo metido en la montaña, con un puerto pesquero y casitas de todos los colores. Muy muy pintorezco. (foto 9-12) Como bien os dije, pueblo sobre la montaña... Montaña = subidas + bajadas. Eso si, muy lindos para las fotos.
Todo lo que estamos comiendo, también lo estamos quemando!

Cayendo la tarde llegamos a la casa de campo donde haríamos noche. La casa está en medio de la misma nada! Verde, montaña, pasto, vacas y mas verde todo alrededor. Es una locura este lugar!!!! (fotos 13-14)
Estamos metiendo un lindo salpicadito este viaje, entre pueblos, bosques, rios, playa y ahora campo.

A la noche conocí al amor de mi vida... Sin muchos elementos para cocinar en la casa, salimos en búsqueda de algún sucucho que estuviera abierto. Cogimos el auto, atravesamos el oscuro campo, salimos a la ruta y paramos en el primer pueblito (max 10 casas). En el pueblo había 1 restaurante abierto con 4 mesas ocupadas. Estaba a full! Sin poder elegir mucho, paramos y ordenamos. Ahí fue cuando el amor apareció. Como iluminado por un ángel, apareció el mozo con un plato reluciente sobre su mano. Cachopo con queso Cabrales se llamaba y era un plato típico de Asturias que me flechó. Hombre, que esto es una cosa de locos! Carne, jamón crudo, carne, todo enmarinado y frito y bañado de un queso picantón. (foto 15)

Panza llena y volvimos a la cabaña y a dormir con aire bien puro. Esto me hace pensar, por qué Michael Jackson en lugar de tomar aire entubado no se venia mejor para aca?

Piensenlo.